GUT Instalaciones Técnicas x Benetics: Información que sí llega

- Sector: Instalaciones técnicas (calefacción, refrigeración, ventilación, climatización, fontanería)
- Empleados: aprox. 120 en total / 45 en Rothenburg
- Oficinas centrales: Schenkon, Suiza
El reto: Cuanta más información, menos claridad
“La digitalización ha acelerado todo”, explica Sandro. “Tanto en la planificación como en la ejecución. Pero la comunicación tiene que seguir el ritmo – porque la presión también aumenta.”
Ha vivido muchas veces la situación: actualizaciones importantes que no llegan a tiempo. “Antes, las modificaciones del plano llegaban en papel primero a la oficina – y después, con suerte, a la obra. A veces ya era demasiado tarde.”
Hoy su equipo usa Benetics. En cuanto se recibe una nueva versión del plano, está disponible en los celulares de todo el equipo en segundos. “En grandes complejos residenciales con 10 o 12 edificios, se actualizan los planos casi a diario. Y como cada cambio afecta a varios gremios, es fundamental que todos estén al tanto al instante.”
Del post-it al diario digital de obra

Antes, las tareas se anotaban a mano sobre los planos o en papeles sueltos. Eso implicaba mucha coordinación y muchas llamadas de seguimiento. Si además llegaban fotos por WhatsApp o correo electrónico, los jefes de proyecto tenían que ser extremadamente organizados para mantener el orden. “Ahora lo hacemos todo con Benetics. Una foto, un pequeño comentario, sello de hora automático – y listo. Es como un diario digital del proyecto, donde se puede ver con claridad qué pasó, cuándo y dónde.”
Eso no solo mejora los procesos, también da seguridad. “El jefe de obra y el jefe de proyecto ahora tienen una visibilidad totalmente nueva. Eso alivia mucho a ambos.”
Voz, sin barreras
Los reportes de trabajos adicionales solían ser un problema constante: se olvidaba el bloc de notas, escribir generaba dudas o había barreras lingüísticas. “Con Benetics, eso prácticamente ya no ocurre. Cualquiera puede grabar el reporte con su voz – ya sea en suizo alemán o en su idioma nativo, que se traduce automáticamente. Es una gran ventaja.”
Cada tarea no documentada representa ingresos perdidos. Sandro recuerda un caso especialmente bien: “Un trabajador pasó dos días corrigiendo errores en las aberturas de las paredes. Como no quedó registrado, no se pudo facturar. Con Benetics, eso ya no pasa.”
Una implementación por etapas
El equipo fue introduciendo Benetics paso a paso: primero, un test con trabajadores jóvenes y jefes de proyecto. Después, capacitaciones y pequeñas guías para el resto de las sedes. “Todavía no llegamos al 100 %, pero vamos por muy buen camino.”
Tres grandes cambios con Benetics:
- Todo en un solo lugar: tareas, fotos y pendientes están documentados y siempre disponibles
- Comunicación fluida: la información llega rápidamente al equipo en obra – y también a la oficina
- Nada sin cobrar: los trabajos extra se documentan por voz, no se pierden en papel
Conclusión: Digitalización que realmente ayuda
“No se trata de digitalizar todo”, concluye Sandro. “Eso solo genera confusión con tantas herramientas. Pero cuando una solución funciona tan bien como Benetics, marca la diferencia. En la ejecución. En el equipo. En la calidad.”

Messerschmidt Design x Benetics: Las diferencias que marcan

Bernauer & Benetics: una historia de éxito
